Consejos para acudir a tu cita con el dentista

Cuando hemos reservado cita con el dentista o vamos a hacerlo, siempre pensamos, muchas veces, en ¿cómo me preparo para ir al dentista? En algunas ocasiones se habla incluso con conocidos, amigos o compañeros de trabajo, sobre todo si no se tiene costumbre de ir a este especialista de la salud.

Ya sea para una revisión o una dolencia en particular, podemos seguir una serie de breves consejos que te vamos a dar para ir al dentista. Así los tienes todos reunidos en el mismo sitio.

Para la visita, siempre se recomendará, en primer lugar una serie de tips sobre concertar y acudir, en concreto:

Procura que sea cerca de casa

Sobre todo si te evita grandes desplazamientos. Es mejor que después de una visita al especialista dental puedas regresar rápidamente a casa, sobre todo si ha habido algún tipo de intervención que pueda dejarte un poco cansado. Además a ello hay que añadir el estrés pre- y post visita, ya que mucha gente se autosugestiona mucho y después de la visita (que no suele ser para tanto) sufre una bajada de estrés que puede dejarte agotado. Así que, cerca de casa.

Ve acompañado

A ser posible, sobre todo si vas a tener algún tipo de intervención y algunas de ellas requieren anestesia, y aunque el profesional velará porque después de la misma estés en buenas condiciones, no todo el mundo las asimila de igual manera por lo que puedes quedar cansado o incluso un poco aturdido después de la intervención. Una mano amiga o familiar no estará de más.

Antelación

Recuerda solicitar la cita con antelación y acudir a tu hora. Alguna gente prefiere hacerlo muy rápido para minimizar el estrés de la consulta. Presentarte unos minutos antes de tu cita puede ayudarte a paliar la ansiedad que te genere y familiarizarte con el ambiente habitualmente tranquilo que suele reinar en estos espacios.

Consejos Generales

Limpieza bucal:

Antes de ir a la consulta se recomienda lavarse los dientes + enjuague bucal para tener la boca preparada para el trabajo dental que se vaya a realizar sin riesgo de partículas.

Evitar el tabaco

Es muy preferible evitar fumar antes de ir al dentista. Además de que es una sustancia muy dañina, y motivo de posibles afecciones como halitosis o enfermedades periodontales. Además deja muy mal aliento y no queremos afectar al profesional de la salud dental con ello, ¿verdad?

No esperes a que duela

No hay que esperar a tener una afección para acudir al profesional. Ir para evitar que se produzcan es mejor que sufrir dolor, tener que esperar a que remita y luego acudir al dentista. La profilaxis y el trabajo preventivo siempre serán mejores que acudir en pleno ataque de dolor por una caries desbocada.

Aquí tienes unos cuantos consejos para cuando tengas cita con tu dentista.

Desde Clínica Dental Higuerón Benalmádena queremos recordarte que puedes solicitar cita cuando quieras para acudir a nuestra consulta.

ortodoncia infantil

Ortodoncia infantil. ¿Cuándo empezar?

Ortodoncia infantil

¿Tienes un hijo y te preguntas cuál es la edad correcta para empezar con un tratamiento de ortodoncia infantil? El desarrollo de los dientes de los más pequeños es un tema que suele preocupar a la mayoría de los padres. Por ello, en este post te contaremos todo lo que debes saber sobre ortodoncias destinadas a los más pequeños de la familia. 

El momento de mayor atención durante el desarrollo dental infantil llega cuando los dientes de leche comienzan a caerse y empiezan a salir los definitivos. Por este motivo, la mayoría de personas coinciden en que una vez se poseen todos los dientes permanentes, es el mejor momento para visitar por primera vez la consulta de un ortodoncista.

Sin embargo, es importante saber que los profesionales recomiendan visitarlo con anterioridad. Para ser exactos, la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), recomienda realizar la primera revisión con un ortodoncista a los 6 años aunque el crecimiento de los dientes a simple vista parezca normal. 

Gracias a ello, el profesional podrá valorar tanto la posición de las piezas dentales, como la mordida y el crecimiento de los huesos maxilares. Con esta visita podrá determinarse en el caso que fuese necesario, un tratamiento de ortodoncia infantil temprana que conseguirá mejorar el alineamiento y la mordida de los dientes y evitará tener que recurrir a procedimientos más costosos y complicados en la edad adulta.

TIPOS DE ORTODONCIA INFANTIL:

Tras visitar la consulta del ortodoncista, en caso de ser necesario aplicar un tratamiento de ortodoncia infantil, existen dos métodos diferentes aplicables en función de la maloclusión que presente el paciente:

  • Ortodoncia infantil interceptiva (Aparatos removibles):

Son los conocidos como “aparatos de quitar y poner”. Consisten en placas que se fabrican con materiales acrílicos y que se colocan en la arcada dental a través de ganchos de sujección. 

Se emplean para corregir la mordida cruzada posterior, extender la arcada dentaria o provocar determinados movimientos de los dientes de los más pequeños. 

El profesional dará las indicaciones pertinentes sobre su uso detalladamente en su consulta. Será imprescindible su cumplimiento ya que la eficacia de los resultados está directamente condicionada con ello. 

Su uso es muy sencillo y los más pequeños se familiarizarán con el tratamiento de manera fácil y rápida.

  • Ortodoncia infantil fija (brackets):

Este tratamiento es uno de los más conocidos y empleados en la actualidad. Se suele colocar una vez se han sustituido los dientes de leche por los dientes temporales, alrededor de los 12 años de edad.

En función del material con el que esté fabricado, podemos distinguir distintos tipos de brackets:

  • Brackets metálicos: Son los menos costosos y los más visibles a simple vista.
  • Brackets de zafiro: Son muy estéticos ya que son transparentes y se disimulan con el color del esmalte. Su precio es algo más elevado que el de los brackets metálicos. 
  • Brackets Invisalingn: Son los más novedosos y como su propio nombre indica son “invisibles” se colocan en la parte interna del diente y se utilizan fundas dentales para modificar la maloclusión que presente el paciente. Aunque es un tratamiento más común en adultos debido a su elevado precio, cada vez son más los niños que utilizan este novedoso tratamiento.

¡Y listo! Esto es todo lo que necesitas saber sobre ortodoncias infantiles. Si te ha gustado este post tal vez pueda interesarte (AQUÍ INSERTARÍA UN ENLACE A OTRO POST DEL BLOG).

limpieza dental

Limpieza bucal en Clínica Dental Higuerón

La limpieza dental o bucodental es una de las prácticas más recurridas en las clínicas dentales. En Clínica Dental Higuerón lo es tanto que este año hasta hemos ofrecido una limpieza dental gratuita por el Black Friday.

¿En qué consiste una limpieza dental o bucodental?

Básicamente es una práctica que conlleva la limpieza, eliminación de la placa bacteriana y sarro y la profilaxis dental que permiten revisar y tener plena vigilancia y conciencia de la salud de nuestras piezas dentales y la boca en general, pudiendo prevenir en muchas ocasiones, mediante síntomas o indicios que un profesional debidamente acreditado, encuentre de posibles enfermedades o complicaciones fáciles de atajar con el tiempo debido.

Las limpiezas dentales profesionales permiten llegar a espacios de la boca que quedan fuera del alcance de la limpieza que podamos realizar nosotros en casa con nuestro cepillo de dientes o hilo dental. Con el debido instrumental puede ahondar en esa limpieza, eliminación del sarro y revisión del estado de las piezas dentales de forma adecuada.

¿Qué se limpia en la limpieza dental?

La limpieza dental afecta a dos aspectos fundamentales de la boca:

El Sarro: Este es el material duro que se puede producir en los dientes si no hay una rigurosa limpieza periódica de los mismos. Lo producen las bacterias debido a la acumulación de placa que no es adecuadamente removida por el cepillado. Es la evolución en sí de la placa bacteriana. Y cuando produce cálculos en los dientes ya no puede eliminarse mediante una limpieza habitual por lo que es necesaria la asistencia de un higienista dental, un profesional de la limpieza bucal.

La placa bacteriana: es el residuo de nuestra actividad con los dientes, un residuo que se deposita en y entre nuestras piezas dentales que tiene que ver con restos de comida, saliva y azúcares, que pueden perjudicar enormemente nuestra salud dental. al no eliminarse esos residuos pueden dar lugar al factor más complicado que es el Sarro, además de tener consecuencias en nuestro aliento y la posible formación de caries en las piezas dentales.

Para evitar esto y ayudar a las limpiezas bucodentales es ideal no solo el cepillado diario, con especial énfasis en las noches, sino también el uso de seda dental y los colutorios, que ayudan a la higiene más adecuada.

limpieza dental

La limpieza dental

Un profesional de la higiene dental realizará varias acciones. Para empezar realizará una valoración y revisión completa del estado de la boca, usando para ello su conocimiento para localizar la acumulación de placa y cálculos y la posible existencia de otros problemas que comunicar para su arreglo como es la presencia de caries o alguna complicación mayor como periodontitis o gingivitis.
Hecho esto procederá a limpiar entre los dientes con ayuda de ultrasonidos (una técnica totalmente indolora) y agua a presión, usando también una seda dental para ayudarse y eliminar todo resto.

Una vez acabada esta parte pasará un cepillo con pasta dental.

Cuando finaliza la limpieza dental, que es aconsejable realizarla cada seis meses o anualmente si mantenemos un buen ritmo de higiene dental, se podrá comunicar la posible existencia de algún tipo de problema o revisión posterior, quedando por lo tanto la limpieza finalizada.

Si tienes alguna duda o consulta en Clínica Dental Higuerón estaremos más que encantados de atenderte.

tratamiento peridontal

Tratamiento Peridontal para piorrea y gingivitis. Tus dientes sanos de nuevo.

Las enfermedades que afectan a las encías de los dientes tienen siempre el condicionante de aparecer por una infección bacteriana previa que, poco a poco, se va a cumulando en las encías. La falta o deficiente higiene oral hace que se asiente más fácilmente y empezamos a notarlas cuando son una molestia, cunado hay sangre en el lavado de dientes (ESO NO ES NORMAL) y como consecuencia de otros factrores, también, como cambios hormonales, ciertos tratamientos con ingesta de medicamentos frecuentes, y, por supuesto, el alcohol y el tabajo, además de cosas como el estrés, e sobrepeso o enfermedades sistémicas. Son muchos factores, y juntos, dos o tres de ellos, hacen que se agrave.

¿Cómo acabar con la piorrea o la gingivitis?

Contar con unos buenos profesionales que propongan un tratamiento peridontal adecuado es fundamental, sobre todo si, con perspectivas a seguir con una higiene bucal sana, hacen un seguimiento al paciente, como es el caso de Clínica Higuerón Benalmádena.

En nuestro caso el tratamiento no pasa solo por hacer una limpieza:

Se hace una eliminación de la placa y el sarro mediante raspado (curetaje) no solo en el diente sino debajo de la línea de las encías. S suavizan las superficies de la raíz dental y siempre se valorará el estado y la necesidad del paciente.

Esto se produce porque además añadimos un irrigador bucal que se entrega al paciente, puesto que para tratar la piorrea o la gingivitis también se hace un seguimiento y mantenimiento durante al menos seis meses, asegurando el éxito del tratamiento. Además también se realiza uin tratamiento mensual de limpieza y oxigenoterapia activa, donde, aplicando oxígeno puro en las encías, se desinfecta y regenera el tejido gingival.

Perder piezas dentales no es un juego, no es una opción, puesto que nuestros dientes naturales son nuestras mejores herramientas, y otros tratramientos como los de implantología solo deben observarse si no se puede salvar la pieza, que es nuestra máxima preocupación.

Al ser nuestra preocupación, insistiremos siempre en que puedes solicitar cita para una valoración y tratamiento en Clínica Higuerón Benalmádena, donde te indicaremos en qué estado está tu caso y las posibles actuaciones y tratamientos que puedes solicitar, contando siempre con los mejores profesionales del sector en Benalmádena.eg

ozonoterapia dental en Málaga

Ozonoterapia dental en Málaga

Ozonoterapia dental en Málaga. ¿Qué es la ozonoterapia y por qué está tan en boga últimamente en los tratamientos ofrecidos por clínicas odontológicas? Te lo vamos a contar. Si después de leerte este artículo sientes la necesidad de pedir una cita, ¡será normal!

La ozonoterapia dental es un tratamiento que se ha probado exitoso en muchos tipos de afecciones inflamatorias, y en este caso en su aplicación odontológica. Esto se debe a que es un método muy seguro para tratar las infecciones por bacterias, hongos y virus que viven en los tejidos humanos.

Dentro de los tratamientos de ozonoterapia dental en Málaga, dentro de la odontología, se usa en varias aplicaciones directamente relacionadas con nuestra salud bucal.

Se usa para acelerar el tiempo y proceso de curación de heridas en la boca dado que el ozono lo estimula.

También elimina las bacterias que puedan estar presentes durante y después de un proceso de endodoncia, en el llamado tratamiento del conducto radicular. Esto hace que se aumente el éxito del procedimiento y tratar con éxito las posibles fístulas que aparezcan tras este que, normalmente, sin un tratamiento de ozonoterapia dental, aparecerían tras el mismo.

Igualmente es eficaz para el tratamiento de afecciones como herpes labial, herpes en las membranas de las mucosas o tratamiento de aftas u otras afecciones periodontales.

Además ayuda fijando la curación de los tejidos tanto blandos como duros y se acelera la cicatrización que pueda suceder a un tratamiento periodontal.

ozonoterapia dental en Málaga

Esas son algunas de las ventajas (que no son pocas) de un tratamiento de ozonoterapia dental en Málaga, que se puede, fácilmente, reservar en Clínica Dental Higuerón, pero hay más.

¿Por qué es tan eficaz?

Parte de su secreto es la propia composición del ozono. El ozono es O3, o sea, tres átomos de oxígeno. Esto hace que, correctamente aplicada, la ozonoterapia dental, en este caso, prevenga el llamado estrés oxidativo y se aplique sobre zonas lesionadas, lo que evita su envejecimiento. Es por lo tanto un tratamiento revitalizante de los tejidos, y aplicados a unos tejidos tan sensibles como son los bucales, tenemos un tratamiento que ayuda a cicatrizar y a la vez regenerar los tejidos de forma respetuosa y ágil.

Otra de las ventajas es que no tiene efectos secundarios. Mata bacterias 3500 veces más rápido que el gas cloro, así como los virus que pueden sobrevivir a este, por lo que es ideal para tratar las afecciones debidas a estos dos tipos de microbios sin afectar a los tejidos donde se desarrollan, destruyendo también, hongos, esporas y priones, dejando, además, a las bacterias aún más sensibles a los antibióticos. Las células humanas no se ven afectadas por el ozono ni se producen reacciones alérgicas o interacciones con otros medicamentos o condiciones como la diabetes, por lo que quien se someta a un proceso de ozonoterapia dental en Málaga o Benalmádena con la Clínica Dental Higuerón tiene la tranquilidad de que es un tratamiento inocuo y totalmente beneficioso, complementario a cualquier otro tratamiento que se haga.

Puede detener las caries y reducir la sensibilidad dental de froma rápida y eficaz así que es es el tratamiento perfecto para muchas afecciones.

¿Te interesa? Solo tienes que contactar con nosotros y ¡te reservamos cita!

Implantes dentales

Una de las mayores preocupaciones de nuestros pacientes que han perdido piezas dentales reside en los inconvenientes derivados del tratamiento para reemplazarlos. Es decir, de los implantes dentales que serán los que sustituyan definitivamente esas piezas.

Siempre teniendo en cuenta cada caso, la recomendación que hacemos suele ser que se sustituyan esas piezas por un implante dental directo al hueso que facilite su estabilidad. Estos implantes tienen un periodo de fijación (osteointegración) que varía según cada paciente, y gira en torno a los 2 a 5 meses, momento en el que se colocará la corona sobre el implante.

Estos implantes dentales pueden sustituir perfecta y definitivamente nuestros dientes naturales integrados desde la raíz mandibular. Si te estás preguntando por qué forma tienen, abreviando te podríamos decir que es una pieza “de rosca”. Sí, tiene forma de tornillo y es la más óptima para roscarse en el hueso, y están hechos (para tu tranquilidad) de un material biocompatible y que no produce reacción de rechazo. Este punto es más importante de lo que parece. En muchas ocasiones se mira el precio, intentando dar con un procedimiento o un material más barato para la operación (no deja de ser una operación). Como profesionales te recomendamos que no te la juegues en esto porque tu salud bucal está en juego. No hay nada peor que una complicación porque el material sea defectuoso, no esté perfectamente testado o tenga alguna bioincompatibilidad con el tiempo.

implantes dentales

Para poder hacerte un implante dental solo tienes que reunir unos requisitos:

Tener buena salud, es decir, sin problemas graves.

No estar embarazada.

No estar todavía en la adolescencia. Esto se debe, sobre todo a que el desarrollo total del aspecto facial no ha terminado y un implante dental en este momento puede conllevar algunos problemas a largo plazo en cuanto al desarrollo.

Dolor.

Es casi imposible disociar este aspecto en cuanto pensamos en la salud bucal. Si me quiero “arreglar la boca” me va a doler, suele ser el pensamiento más habitual. Normalmente el implante dental no es doloroso en sí. Se realiza con anestesia local y con todos los cuidados y solo necesitarás algún analgésico suave en los momentos posteriores a la cirugía.

Implantación

El implante dental se coloca en dos fases, podemos decir. La primera, en la que se fija la prótesis y después, cuando se ha asegurado que está correctamente implantado, se coloca la corona definitiva, llevando una provisional mientras tanto para que el implante no quede a la vista ni expuesto. Otra cosa es la llamada carga inmediata de la que os hablaremos en otro post.

Esperamos haber resuelto alguna de vuestras dudas o curiosidades; en próximos post seguiremos ahondando en el tema. Por supuesto estáis más que invitados a hacer las preguntas que consideréis para responderlas posteriores post (preguntas generales, no de casos concretos. En este último caso, podéis pedir una consulta sin compromiso).

Mal aliento: hábitos que lo causan

Mal aliento: ¿qué es?

El mal aliento —también denominado halitosis— es un olor desagradable en el aire exhalado por la boca o por la nariz.

Se trata de un problema mucho más habitual de lo que se puede pensar. Suele tener origen bucal, pero hay un pequeño porcentaje en el que la causa se esconde detrás de dolencias estomacales u otros.

Normalmente ese olor no se percibe por quien lo sufre, de modo que no es sencillo identificarse como una persona que padece halitosis.

¿Qué hábitos pueden influir en el mal aliento? ¿Cómo prevenirlo?

Dieta

La ingesta de alimentos ricos en azúcar es un problema, ya que a las bacterias naturales en tu boca les encanta convertir los dulces en olores.

También debes controlar los alimentos ácidos, ya que pueden debilitar el esmalte dental, y con ello, tus dientes ser susceptibles a infecciones y mal aliento.

Acostúmbrate a comer cada cuatro horas, consumiendo con moderación alimentos ricos en azufre como el brócoli o la cebolla, o en sulfatos, como es el caso del ajo, e incluye en tu dieta cantidades adecuadas de frutas como el kiwi, la piña, los arándanos y verduras de hoja verde.

Café

La cafeína contenida en el café provoca deshidratación, reduciendo la producción de saliva en tu boca, y, menos saliva significa un aumento en las bacterias que causan el mal aliento.

Súmale que las partículas de alimentos que todavía existan desde tu última comida, empiezan descomponerse en el interior de tu boca provocando mal aliento.

Pero, una buena opción, si vas a tomar café, es cepillarte los dientes, usando enjuague bucal y seda dental después de hacerlo.

También puede ser útil tomar un vaso de agua después de cada taza de café.

Alcohol

Aparte de resecar la boca, provoca halitosis temporal.

¿La razón? Parte del alcohol —el que no se elimina a través del hígado— va a parar al torrente sanguíneo a través de la membrana mucosa, y otra parte se elimina a través del sudor, la orina o el aliento.

Estrés

Con el estrés, aumenta tu ritmo respiratorio, y esto puede secar tu boca y traer consigo olores preocupantes en tu aliento.

Si tienes problemas de mal aliento, pese a desarrollar unos buenos hábitos de higiene bucal, consulta a tu dentista —puede que se arregle con una simple limpieza bucal, o un curetaje— o acude a tu médico para que pueda valorar tu caso y establecer un diagnóstico.

Dientes sanos: su importancia

La importancia de unos dientes sanos

Tener una bonita y cuidada sonrisa, con dientes sanos y fuertes, nos aporta numerosos beneficios, tanto estéticos como de salud.

Una boca y dientes saludables dificultan, entre otras, la formación de la placa bacteriana y la aparición de la temida caries.

Sin olvidar que, la salud oral está relacionada con nuestra salud general, y descuidarla puede contribuir al padecimiento de enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares…

Es por ello que, desde Centro Dental Higuerón, recalcamos la importancia de mantener una efectiva rutina de higiene dental y acudir a la consulta del dentista periódicamente.

Algunos consejos para una adecuada salud bucal

– Cepíllate los dientes después de cada comida, dedicándole de 2 a 3 minutos, teniendo presente que los dientes tienen 3 caras –delante, arriba y detrás– y que hay que limpiarlas todas, no solo la que queda a la vista.

– Usa un cepillo de dureza adecuada (la mayoría de dentistas recomiendan un cepillo de dientes blando o mediano ya que las cerdas duras pueden dañar el esmalte de los dientes o el tejido de las encías con el tiempo) e hilo dental, con el que llegarás a zonas que con el cepillo es imposible limpiar.

Remplaza el cepillo de dientes cada 3 meses (notarás las cerdas gastadas), o después de tener alguna enfermedad como la gripe o el resfriado.

– Evita alimentos con mucho azúcar y las bebidas azucaradas, reducirás las posibilidades de padecer caries o problemas en las encías. Si los ingieres, recuerda cepillarte los dientes posteriormente.

– No fumes. El tabaco, además de ser cancerígeno, daña y mancha los dientes.

– Acude al dentista de manera regular — no solo cuando sientes un dolor, en caso de emergencia o cuando necesita un tratamiento— y hazte una limpieza profesional cada 6 meses.  De esta manera prevendrás problemas futuros.

-Sigue una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras.

En nuestra clínica dental tienes todos los tratamientos dentales necesarios para tu salud bucodental: odontología general, estética, ortodoncia, implantología…

Para un asesoramiento más personalizado, no dudes en visitarnos.

¿Nuestro gran objetivo? Tu sonrisa.